Cómo desatascar bajantes de desagüe

Los síntomas de un atasco en cualquier desagüe dentro del hogar son fácilmente reconocibles. Muchas veces podemos intentar solucionarlos por cuenta propia, o recurrir a los servicios de un profesional de la fontanería que resuelva el problema en nuestro lugar.

Por otro lado, debemos considerar la necesidad de aplicar los correctivos y dar solución inmediata a los problemas que se presenten para evitar complicaciones en los desagües o sistema de drenajes generales. Lo que extendería el problema y las consecuencias a un mayor número de instalaciones o a un edificio completo.

Ante este tipo de circunstancias, es indispensable y urgente recurrir a profesionales y empresas de desatascos, ya que las implicaciones sanitarias como consecuencia de problemas de desagües no resueltos pueden no sólo afectar la vivienda, sino a todo el sector adyacente; lo que requiere tratar el asunto con la debida responsabilidad.

La importancia de desatascar las bajantes de comunidades

El mantenimiento de las bajantes en edificaciones residenciales es una tarea de cuidado y que requiere la atención inmediata de cualquier avería, por lo que es recomendable establecer con anterioridad acuerdos para la contratación de una empresa de servicios, que se encargue  tanto de labores de mantenimiento como la solución de cualquier inconveniente con la brevedad requerida.

Los bajantes, son conductos que recogen las aguas residuales y fluviales de un conjunto de unidades habitacionales a lo largo de una determinada edificación. Una vez recogidas, las conduce eficientemente a través de su conexión con el alcantarillado general.

Debido a la necesidad del funcionamiento efectivo y constante de este sistema, podemos determinar la  importancia de estas instalaciones en relación a la operatividad, habitabilidad y salubridad de las edificaciones.

Los problemas relacionados con atascos, averías u obstrucciones de estos sistemas, pueden significar un problema de salud comunitaria en la que se vería comprometida la salud, higiene y calidad ambiental; tomando en consideración la posibilidad de desbordamiento, acumulación o malos olores provenientes de aguas servidas con residuos orgánicos.

Cómo desatascar una bajante

La prioridad en estos casos es la detección oportuna y notificar incluso la más leve sospecha de atascos o desperfectos en el drenaje; para de ese modo poder solicitar los servicios de la empresa adecuada. Evitando de ese modo un problema mayor que podría significar una mayor inversión de tiempo y dinero para ser resuelto.

Las empresas profesionales en el área tienen a su disposición las herramientas, técnicas y el personal adecuado para atender cualquier situación relacionado a los sistemas de drenaje y saneamiento para edificios.

Por otro lado, es posible e incluso necesario, implementar algunas estrategias para subsanar momentáneamente la situación mientras llegan los expertos a solucionar definitivamente el problema. Sin embargo, estas tareas no pueden ser tomadas a la ligera, debido a todas las implicaciones ya descritas, y siempre será necesario recurrir a la atención profesional para obtener la mejor solución y en el menor tiempo posible.

Consejos para evitar atascos de las bajantes generales

Al tener una idea clara del panorama y tras haber detectado el problema, la decisión más inteligente es recurrir a empresas profesionales de servicio. Sin embargo, es importante considerar ciertas prácticas saludables para evitar la aparición de atascos e incluso reducir las formaciones de los mismos.

Como primera medida, es aconsejable verter periódicamente una cantidad considerable de agua hirviendo por los desagües o si es posible sosa cáustica. En intervalos mensuales, se convierte en una medida de prevención sencilla y eficaz, ayuda en la eliminación de residuos adheridos y evita la acumulación de los mismos en las paredes de la bajante gracias a su efecto desengrasante.

Otro consejo, es establecer un cronograma de revisión preventiva del sistema de bajantes, el cual puede ser de frecuencia anual o semestral. Esta práctica, que puede ser solicitada con anticipación a través de un contrato de servicio, más que un gasto ofrece garantías en la reducción de problemas mucho más costosos relacionados con los atascos.

Cuánto cuesta desatascar una bajante

Determinar los costos para los servicios de desatascos en bajantes está supeditado a diferentes factores; como por ejemplo, la ubicación,  altura o número de pisos, la cantidad de desagües incorporados, la magnitud y causas del atasco o avería, entre otras.

Por lo general, las empresas del ramo ofrecen un presupuesto adaptado a cada caso en particular, por lo que la mejor opción para conocer los costos es solicitar directamente la valoración del servicio de acuerdo a las necesidades específicas de la edificación o la comunidad.

Mantenimiento de bajantes en comunidades

Las comunidades residenciales deben procurar en todo el momento el bien particular y común, por lo tanto la opción más recomendable es establecer medidas preventivas a problemas comunes como los atascos de las bajantes, ya que pueden afectar no sólo a una vivienda sino a toda la comunidad.

La recomendación general es evitar verter ninguna clase de productos químicos o aceites en los desagües, ya que las grasas se adhieren fácilmente a las paredes de la bajante y algunos productos químicos pueden tener efectos corrosivos sobre las mismas dañando la utilidad del sistema.

Del mismo modo se debe evitar arrojar objetos o materiales de difícil degradación, como objetos o productos plásticos o grandes volúmenes de papel. Ya que además de contaminar, son grandes generadores de atascos en las bajantes y los sistemas de drenaje en general.

Asegurar el bloqueo por acumulación de agua en sumideros y sifones; así como darles el debido mantenimiento y eliminación de residuos externos, definitivamente ayuda a evitar la acumulación de malos olores en los mismos.

Y como consejo final, es importante prestar atención y notificar cualquier síntoma que se pudiera relacionar con la posibilidad de un atasco; a fin de recurrir a los expertos y tomar cuanto antes las medidas preventivas o correctivas necesarias.